¡Tu primera visita al odontopediatra!

Artículos

¡Tu primera visita al odontopediatra!

Artículos

Dentista para Niños Dr. Rafael Ángel Escárcega es un reconocido odontopediatra en Guadalajara

¿Cuándo debe ser la primera visita al odontopediatra?

Se recomienda llevar al niño desde su nacimiento, esto es eficaz para prevenir las caries y otras enfermedades

¿Cómo?

Es necesario reforzar la atención del bebé de manera bimestral o trimestral en el 1er año de vida.


La prevención nos lleva a una acción eficaz en la disminución de factores de ries
go.

Salud bucal en el recién nacido

Capacitación sobre la alimentación a los padres, con esto se logrará un mejor desarrollo en sus hijos y una buena nutrición.

Prevención y promoción de la salud bucal en la madre embarazada

Higiene en los pechos:

Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche, esto para evitar lesiones o infecciones.


Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.



Uso de hilo dental.

Higiene en prótesis:

Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana.

Revisión de tejidos bucales:

Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías.

Atención a embarazadas:

En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al servicio de estomatología.

Prevención:

Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de los dientes.


Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.

Caries de biberón:

Afecta niños hasta el 1er año de vida. Está relacionada con el abuso en el consumo de ch, leche materna, biberón nocturno y falta de limpieza.

Factores de riesgo:

Factores de riesgo de caries en el bebé:

Formación de caries:

Nódulos de Bonh y perlas de Epstein:

Pápulas blanquecinas o amarillentas de 2 a 3 mm en el paladar duro (Epstein) o en el margen gingival (bonh) presentes en el 85% de los recién nacidos, desaparecen espontáneamente en semanas.

Los primeros dientes

Síntomas comunes:

Hábitos:

Los más comunes son el dedo y chupón.


Tiene relación directa con el amamantamiento y en periodos prolongados causa alteración de oclusión. Después del 2do año se debe intentar retirar estos hábitos, si alcanza la dentición mixta, se deberá usar terapia ortodoncia.


Para su remoción se utilizan medidas no traumáticas
como:

Detección de placa bacteriana y técnica de cepillado:

Parte lingual de molares inferiores de izquierda a derecha y de regreso en molares superiores. Después se hará por la parte vestibular de la misma manera. Con las cerdas en la parte oclusal se hacen movimientos de adelante hacia atrás, 20 movimientos en cada postura.


La parte lingual de los incisivos se hacen con el cepillo de forma vertical. Al final se debe cepillar la lengua y dar suave masaje en las encías.

Cuando empezar el cepillado dental:

Desde la erupción de los primeros dientes, a partir de los 6 meses, principalmente en la noche después de la última succión mamaria.

Alimentación y amamantamiento:

Bebé menor de 6 meses:

Bebé mayor de 6 meses:

Después de la erupción de los primeros dientes se debe controlar la alimentación y amamantamiento nocturno hasta los 12 meses, donde ya inicia una fase de masticación.

Fluoruro: